MARZO 20 de 2020
Buen día!
Buen día!
Cordial Saludo.
A continuación observaran el taller de emprendimiento con sus respectivas aclaraciones punto por punto, y sus respectivas pautas para aclarar las dudas.
A continuación observaran el taller de emprendimiento con sus respectivas aclaraciones punto por punto, y sus respectivas pautas para aclarar las dudas.
CORRECION
TALLER EMPRENDIMIENTO
1. ¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN?
La planeación o planeamiento es un accionar que está vinculado a planear. Este verbo, por su parte, consiste en elaborar un plan. A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una duración muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones, como ser los recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas.
2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN?
2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN?
Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Dentro de una empresa, un plan de acción puede involucrar a distintos departamentos y áreas. El plan establece quiénes serán los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, también incluye algún mecanismo o método de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto
3. ¿QUE ES UN RECURSO RENOVABLE Y UN RECURSO NO RENOVABLE?
3. ¿QUE ES UN RECURSO RENOVABLE Y UN RECURSO NO RENOVABLE?
4. ¿CUALES SON LOS DESAFIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA?
PROYECTO SOSTENIBLE
5. ¿El aprendizaje real sobre el proceso administrativo que Henry Fayol aportó de las ciencias de la administración aplicado al manejo interno de una empresa o negocio el cual está resumido en cinco pasos específicos, los cuales son:
6. Ejemplos de proceso y procedimiento en una empresa.
7. DEFINICIÓN DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.
EPS
|
Simplemente significa Entidad Promotora de Salud y es la encargada de promover la afiliación al sistema de seguridad social. Aquí no hay servicio médico, solo administrativo y comercial
|
PENSIÓN
|
Es una prestación económica que reciben mensualmente los trabajadores, dependientes o independientes, en el momento de su retiro laboral con base en los aportes que hicieron a un fondo de Pensión Obligatoria durante su vida laboral.
Puede ser de vejez, cuando se recibe al término de las semanas, años cotizados y valor acumulado en el fondo de pensiones; de invalidez, cuando se está incapacitado en más del 50% para laborar; o de sobrevivencia, cuando el trabajador muere y la reciben quienes lo sobreviven.
|
CESANTIAS
|
Prestación social establecida por la ley y corresponden a un mes de salario por cada año laborado. Aplican tanto a empresas públicas como privadas. Cada año estas son consignadas a un fondo de cesantías, el cual es elegido libremente por el afiliado. este tipo de cesantías son conocidas como cesantías ordinarias , ya que aplican al Régimen de liquidación Anual
|
ARL
|
El sistema general de Riesgos Laborales en Colombia son las entidades públicas y privadas destinadas a prevenir y proteger a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan llamado riesgo laboral
|
IVA
|
Sigla de impuesto sobre el valor añadido o de impuesto sobre el valor agregado, impuesto que grava el valor añadido o agregado de un producto en las distintas fases de su producción.
|
RETE FUENTE
|
Retención en la fuente no es ningún impuesto, sino que es el simple cobro anticipado de un determinado impuesto que bien puede ser el impuesto de renta, a las ventas o de industria y comercio.
Los impuestos son periódicos, ya sea mensual, bimestral, anual, etc., por lo que el estado, necesitado de dinero diariamente recurre a la retención el impuesto en la fuente que lo genera (compra, prestación del servicio), y de esa forma recauda anticipadamente parte del impuesto.
|
ICA
|
es el Impuesto de Industria y Comercio el cual se genera por la realización de actividades industriales de forma directa o indirecta, comerciales o de servicios, que se desarrollan de manera permanente u ocasional, en un inmueble determinado, sea que exista establecimiento de comercio o no
|
ICBF
|
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza,
|
RÉGIMEN SIMPLIFICADO
Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas
ACTIVIDAD COMERCIAL
Es aquello vinculado al comercio (las operaciones de compra y/o venta de productos y servicios). La actividad comercial, de este modo, consiste en el intercambio de mercancías o de bienes simbólicos.
ACTIVIDAD DE SERVICIO
El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.
Al multipicar cada valor porcentual por el salario da como resultado un total parcial a la liquidacion en el salario.
despues de realizar ello, sumas el total de cada valor porcentual, y este seria el resultado final. ($ 4.864.200)
No hay comentarios:
Publicar un comentario